lunes, 30 de diciembre de 2013

¿Cuánto tardarías desde tu casa al trabajo? Mapa interactivo

A la hora de elegir un lugar para vivir, siempre se ha de tener en cuenta que cuanto más cerca del trabajo, más cómodo nos resultará.



Para averiguar cuanto tardarás, más o menos, usa este mapa interactivo.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Noche de Paz?

Hoy hay plan, pero ojo, es para mañana. El tiempo no acompañará mucho porque la predicción dice que esperamos nieve o, al menos, un frio de morirse, pero que mejor manera de entrar en calor que bailando.

Mañana, sábado, como cada diciembre vuelve a NY y a otras ciudades “Unsilent Night” un experimento/intervención artística-musical que promete acabar con la Paz de los vecinos, a base de acordes repetitivos.
Si quieres participar, no olvides traerte unos altavoces o cualquier cosa que sea capaz de reproducir alguna de las 4 canciones que te puedes descargar de souncloud. Yo dejo aquí la que más me gusta a mí.
Ánimo y que el frío no os pueda.

La del 2011 sonó así:
 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Buscar casa 2: ¿Con o sin agente inmobiliario?

Lo de los agentes inmobiliarios es todo un mundo en NY. Sabiendo que la demanda es muy superior a la oferta de pisos, se han convertido en imprescindibles a la hora de encontrar algo que merezca la pena.

Hay algo en mí que me dice que se puede vivir sin ellos, pero... yo no lo he conseguido. Yo tuve que recurrir a ‘broker’ (así se llaman) para encontrar el piso desde el cual escribo todos estos post. De hecho creo que solo se puede prescindir de ellos si lo que buscas en una habitación y no un apartamento.

Si habéis navegado un poco por las páginas que os dejaba en el post anterior, habréis observado que ‘con’ o ‘sin’ agente/broker es un criterio de búsqueda. La tendencia es intentar prescindir de ellos porque cobran una tarifa, pero conviene que no nos obcequemos porque puede ser contraproducente.

Si hay más demanda que oferta, la probabilidad matemática de que encuentres algo que te guste sin contar con un agente es mínima. A diferencia del mercado español, en el que el arrendador (el que pone su piso en alquiler) paga al agente inmobiliario para que se lo alquile, aquí es el arrendatario (es decir, el que alquila el piso) el que tiene que pagar a el agente para que se lo encuentre.

Los agentes se encargan de fichar las propiedades más cotizadas. Son ellos los que seducen a los dueños del edificio, para que les dejen alquilar en su nombre el piso que tengan disponible. Se ganan así su trozo del pastel que, dependiendo del caso, va del 7 al 17% del total que suponga el alquiler anual. Esto es, si el alquiler mensual son 1.000 USD, además del primer mes y la fianza, tendrás que pagar 1.800 USD al “broker”, suponiendo que su tarifa sea el 15% del total. Como casi todo en NY, esta tarifa se puede negociar.

Hay agentes que son mucho más accesibles para la gente, que como yo, no comprendemos los números muy bien y sus tarifas son sencillamente uno o dos meses adicionales de alquiler. Siguiendo el ejemplo anterior: mes+fianza+tarifa (un mes de alquiler)= 3.000 USD.

A la hora de elegir en que agente confiar, no te puedo ayudar, pero Yelp te puede servir para intentar encontrar algunas opiniones sobre la persona que te está asesorando.

Recuerda una cosa: tu instinto nunca te engaña. Si crees que tu agente te está intentado encasquetar un piso que tú no quieres o no puedes pagar, huye. Huye también si te hablan de contratos en exclusiva; uno no puede tener tantos agentes como considere oportuno. Eso sí, se legal, si alguno te enseña un piso que otro ya te ha enseñado, házselo saber, porque si no puedes enfrentarlos innecesariamente y además perder tu tiempo dos veces.

Si al final decides intentarlo por tu cuenta huye de los anuncios especialmente baratos o con fotos de revista. Siempre te devuelven un mensaje pidiéndote que por favor les envíes todos tus datos acompañados de dinero para proceder con la reserva. Encontrarás en tu búsqueda algunos que te harán dudar, porque tienen páginas web muy elaboradas pero con precios que no son los del mercado. Sigue mi consejo: mejor perder una ganga que no todo el dinero que tenías reservado para empezar tu vida en NY. Por cierto, los que responden con una carta larguísima diciendo que son una familia cristiana que están de misión y que buscan a alguien que les cuide su casa, también son un timo. Avisados quedáis.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Buscar casa 1: ¿Qué necesitas? ¿Qué puedes pagar?


Lo primero a la hora de buscar casa en Nueva York es tener claro que, lo que deseas no es siempre lo que puedes pagar.

Vivir en Manhattan es un lujo que solo unos pocos se pueden permitir. Si tú eres de esos, enhorabuena. Si no, tienes mucho que pensar.

Buscar piso en NY es una tarea difícil, porque la demanda es muy superior a la oferta de modo que ni el precio, ni el tiempo de permanencia de los pisos en el mercado es comparable al español (con la crisis menos aún, claro). La gente va a buscar piso con todos los documentos preparados en la mano, así si les gusta lo que ven firman inmediatamente el contrato. Las gangas duran poco o nada.

Atentos a la siguiente regla de oro: Alquiler x 40 = sueldo bruto. Es decir, que si el alquiler son 1.000 USD deberás ganar al menos  40.000 si quieres optar al piso. Si tu sueldo bruto no supone  40 veces el alquiler del piso que estás mirando te recomiendo que pases al siguiente, porque si está por encima, tienes que tener un historial crediticio impoluto para que te lo alquilen y ¿sabes qué? Si no has vivido en EE.UU. en los últimos 2 años, no es que tu historial de crédito sea malo, es que, directamente no lo tienes. Hablaremos de esto más adelante.

Toma contacto con la búsqueda de piso en las páginas y apps que te dejo aquí abajo:

-          Craigslist: El buscador  por excelencia. Ojo muchos de los anuncios son falsos.
-          Zumper: Busca en un mapa interactivo
-          Metro List Express (MLX): Buscador enfocado principalmente a Manhattan
-          BrickUnderground: Además de buscar piso podrás encontrar algún consejo y análisis que seguro te servirán de ayuda. \
-          Curbed: No es fácil encontrar piso aquí, pero tiene noticias del mundo inmobilario y una sección de gangas que te puede orientar de como están las cosas.
-          Hotpads: Si estás pensando en compartir esta es tu página, pero ojo, igual que en Craiglist, abundan los anuncios falsos.
-         Zillow Te permite dibujar una zona a mano alzada para recibir alertas de inmuebles que se alquilen dentro del area acotada.
-      Trulia: Esta es una de las que más he usado porque te permite poner capas sobre un mapa de la zona en la que estás buscando y cada capa te proporciona información sobre supermercados cercanos, metro, delitos cometidos en la zona… Además su interfaz móvil es muy atractiva

¿Conoces alguna página que te haya resultado particularmente útil a la hora de buscar piso? Compártela en los cometarios. Compartiendo nuestros hallazgos, ganamos todos.

Buscar casa 2: ¿Con o sin agente inmobiliario?
Buscar casa 3: ¿Qué zona es mejor?
Buscar Piso 4: La vivienda protegida  

lunes, 21 de octubre de 2013

Detalles para regalar o regalarte

Tener un apartamento decente en Nueva York solo es posible si lo puedes pagar. Sin embargo, decorarlo con gusto o llenarlo de pequeños detalles que le den personalidad, es un lujo al alcance de casi todos.

Esta tienda la descubrí en una de mis primeras visitas mientras paseaba sin rumbo fijo por el Flatiron. Se llama "Fish Eddy" y principalmente vende menaje: platos con citas, vasos con diseños coloristas, cubertería clásica revisitada, peladores, abre latas… Todo eso que marca la diferencia y crea estilo en casa.

Como casi todo aquello que no es Ikea y, además, se sale un poco de la norma, hay que pagarlo. Pero no te asustes, porque hay precios para todos los bolsillos. Para te hagas una idea: un tenedor 1,75; un escanciador de vino 6,95; abrebotellas 2,50; jarra de diseño 60,00; etc.

Lo único a tener en cuenta, tanto para los que vais a comprar regalos, como para los que vivís en la ciudad, es que las piezas de la vajilla (los platos, por ejemplo) pesan bastante. Y a la hora de llevar todo de aquí para allá, puede ser un problema. De hecho, si eres de los residentes y tienes en mente comprar algo así, yo optaría por la versión online y que te lo manden a casa.

El personal es muy amable así que no dudes en preguntarles cualquier duda que tengas.

Consejo: al final de la tienda, a la derecha, se esconde la parte de saldos...

La dirección:
889 Broadway at 19th Street
New York, NY 10003


View Larger Map

sábado, 19 de octubre de 2013

¿Qué hacemos en Halloween? ¡Nos vamos al Village!


Halloween aquí no es solo una fiesta, es más bien un festival. Aquí todo el mundo se vuelca desde la semana anterior al 31 de octubre, la noche de los muertos. Verás bastantes casa decoradas y casi todas las tiendas hacen un pequeño guiño al evento. Pero sin duda, si estás aquí esa noche tienes que ir al Village.

Desde hace 40 años, millones de personas se acercan a la Sexta Avenida (entre Spring St y la 16) para participar o disfrutar de uno de los desfiles más terroríficamente divertidos de la ciudad. El año pasado no se pudo celebrar porque Sandy destrozó el barrio, así que, en esta edición, los organizadores se han propuesto marcar un hito. ¿Te lo vas a perder?  

Si te han entrado ganas de participar en el desfile, puedes hacerlo siempre y cuando vayas disfrazado.  Es gratuito y no tienes que apuntarte en ningún sitio; eso sí, como el desfile empieza a las 19:00H, tendrás que estar en la zona de cabecera (Sexta Avenida entre Spring y Broome St.) a eso de las 18H.

Si eres más de los que van a ver, es bastante difícil hacerlo entre Bleecker y la 14th Street, así que trata de evitarlas.  

Todo esto lo organiza una asociación cultural sin ánimo de lucro así que, si puedes, échales una mano a financiar la fiesta aquí. La donación mínima es de un dólar y a partir de cinco, ya hay pequeñas recompensas.

¡Nos vemos allí!

viernes, 18 de octubre de 2013

Los dólares: la moneda de plástico


Lo más cómodo para viajar son las tarjetas de crédito. Primero porque evitas llevar un fajo de billetes sucio en algún lugar insospechado de tu cuerpo durante más de 12h (8h de avión, 3 de aeropuerto, 1h de inmigración, retrasos…) y segundo, porque puedes tener un registro actualizado de todos los pagos que has hecho con ellas.

El problema, sin embargo, es que cobran comisión por pagar en una moneda extranjera o retirar dinero de un cajero automático de otro país. Así que te recomiendo que hables con tu banco y preguntes por las comisiones que cargarían por usarla en EEUU. Normalmente, te cobran un fijo, más un porcentaje de la cantidad que pagues o retires. Si te interesa o te convence lo que te dicen, no sigas leyendo.

Te parece un abuso, ¿no? A mi también. Es verdad que la tarjeta ideal no existe, pero la que ofrece ahora EVO Banco se aproxima mucho. Sin entrar en valoraciones de como de solvente es la entidad bancaria, su oferta para viajeros o expatriados es imbatible a día de hoy: son los únicos que no te cobran por sacar dinero o hacer compras en cualquier lugar del mundo.  Lo único que pagarás es la diferencia de mercado entre monedas y, lo he comprobado, es la de mercado. Es decir, que si un dólar equivale a 0’73 euros y te gastas 20 dólares, en tu cuenta se te cargaran 14’6 euros. Fin. No hay más.
http://www.evobanco.com/es/Cuenta-Inteligente-EVO/

Aquí el 99% de las cosas se pueden pagar con tarjeta y más ahora que hay aparatos que permiten que los teléfonos móviles se conviertan en datáfonos. Así que resérvate unos días y hazte con las tarjetas, te ahorrarán muchos quebraderos de cabeza aquí y allí.  

Esto es lo que a mi me ha funcionado, pero seguro que hay muchas más formas. Si conoces alguna otra, compártela en los comentarios.

ACTUALIZACION 05/07/2014: En tres ocasiones, con diferentes cantidades y en tres entidades distintas el cajero me ha cobrado 3 USD por retirar efectivo

jueves, 17 de octubre de 2013

Inmigración: por donde empieza todo.


La “visa” de turista
Lo primero que has de saber es que lo que todo el mundo llama “visa” es, realmente, un “visado”. Pero como para otras muchas cosas, hemos adoptado el término americano por alguna extraña razón. Dicho esto:
Cruzar el charco es vérselas con inmigración antes o después. Sin embargo, si eres un turista de alguno de los países (España, entre ellos) que participan del programa de exención de visado (Visa Waiver Program) lo tienes un poco más fácil, porque si vienes a NY por turismo o para una estancia de menos de tres meses, no tienes que ir a la embajada o al consulado porque no necesitas visado, te vale con un ESTA.
El ESTA es el formulario electrónico que emite la autoridad de aduanas de EEUU y que te permite entrar en el país durante los dos próximos años a su obtención. Los trámites para su solicitud se hacen exclusivamente por internet y en menos de 5 minutos tienes tu autorización para visitar el país. Ojo, porque este documento es solo para eso, para entrar y salir del país y no permite trabajar o estar más de 90 días en EEUU.
Solicita tu ESTA aquí y si eres de los aptos (el 99% lo son) ten a mano VISA (esta sí que es la de pagar) o MasterCard porque, después de rellenar todos los campos, tendrás que pagar unos 14 dólares para poder imprimir el documento.


sábado, 20 de julio de 2013

Mis pasos son los tuyos


En esta ciudad sin eñe es fácil perderse.

Puedes hacer que mis pasos sean los tuyos. Cuando quieras. Como quieras.

No espero que pises donde yo piso, si no que mi destino le sirva a tu huella.