Lo más cómodo
para viajar son las tarjetas de crédito. Primero porque evitas llevar un
fajo de billetes sucio en algún lugar insospechado de tu cuerpo durante más de
12h (8h de avión, 3 de aeropuerto, 1h de inmigración, retrasos…) y segundo,
porque puedes tener un registro actualizado de todos los pagos que has hecho
con ellas.
El
problema, sin embargo, es que cobran comisión por pagar en una moneda
extranjera o retirar dinero de un cajero automático de otro país. Así que te
recomiendo que hables con tu banco y preguntes por las comisiones que cargarían
por usarla en EEUU. Normalmente, te cobran un fijo, más un porcentaje de la
cantidad que pagues o retires. Si te interesa o te convence lo que te dicen, no
sigas leyendo.
Te
parece un abuso, ¿no? A mi también. Es verdad que la tarjeta ideal no existe,
pero la que ofrece ahora EVO Banco se aproxima mucho. Sin entrar en
valoraciones de como de solvente es la entidad bancaria, su oferta para
viajeros o expatriados es imbatible a día de hoy: son los únicos que no te
cobran por sacar dinero o hacer compras en cualquier lugar del mundo. Lo único que pagarás es la diferencia de
mercado entre monedas y, lo he comprobado, es la de mercado. Es decir, que si
un dólar equivale a 0’73 euros y te gastas 20 dólares, en tu cuenta se te
cargaran 14’6 euros. Fin. No hay más.
Aquí el 99% de las cosas se pueden pagar con tarjeta y más ahora que hay aparatos que permiten que los teléfonos móviles se conviertan en datáfonos. Así que resérvate unos días y hazte con las tarjetas, te ahorrarán muchos quebraderos de cabeza aquí y allí.
Esto es lo que a mi me ha funcionado, pero seguro que hay muchas más formas. Si conoces alguna otra, compártela en los comentarios.
ACTUALIZACION 05/07/2014: En tres ocasiones, con diferentes cantidades y en tres entidades distintas el cajero me ha cobrado 3 USD por retirar efectivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario