lunes, 21 de octubre de 2013

Detalles para regalar o regalarte

Tener un apartamento decente en Nueva York solo es posible si lo puedes pagar. Sin embargo, decorarlo con gusto o llenarlo de pequeños detalles que le den personalidad, es un lujo al alcance de casi todos.

Esta tienda la descubrí en una de mis primeras visitas mientras paseaba sin rumbo fijo por el Flatiron. Se llama "Fish Eddy" y principalmente vende menaje: platos con citas, vasos con diseños coloristas, cubertería clásica revisitada, peladores, abre latas… Todo eso que marca la diferencia y crea estilo en casa.

Como casi todo aquello que no es Ikea y, además, se sale un poco de la norma, hay que pagarlo. Pero no te asustes, porque hay precios para todos los bolsillos. Para te hagas una idea: un tenedor 1,75; un escanciador de vino 6,95; abrebotellas 2,50; jarra de diseño 60,00; etc.

Lo único a tener en cuenta, tanto para los que vais a comprar regalos, como para los que vivís en la ciudad, es que las piezas de la vajilla (los platos, por ejemplo) pesan bastante. Y a la hora de llevar todo de aquí para allá, puede ser un problema. De hecho, si eres de los residentes y tienes en mente comprar algo así, yo optaría por la versión online y que te lo manden a casa.

El personal es muy amable así que no dudes en preguntarles cualquier duda que tengas.

Consejo: al final de la tienda, a la derecha, se esconde la parte de saldos...

La dirección:
889 Broadway at 19th Street
New York, NY 10003


View Larger Map

sábado, 19 de octubre de 2013

¿Qué hacemos en Halloween? ¡Nos vamos al Village!


Halloween aquí no es solo una fiesta, es más bien un festival. Aquí todo el mundo se vuelca desde la semana anterior al 31 de octubre, la noche de los muertos. Verás bastantes casa decoradas y casi todas las tiendas hacen un pequeño guiño al evento. Pero sin duda, si estás aquí esa noche tienes que ir al Village.

Desde hace 40 años, millones de personas se acercan a la Sexta Avenida (entre Spring St y la 16) para participar o disfrutar de uno de los desfiles más terroríficamente divertidos de la ciudad. El año pasado no se pudo celebrar porque Sandy destrozó el barrio, así que, en esta edición, los organizadores se han propuesto marcar un hito. ¿Te lo vas a perder?  

Si te han entrado ganas de participar en el desfile, puedes hacerlo siempre y cuando vayas disfrazado.  Es gratuito y no tienes que apuntarte en ningún sitio; eso sí, como el desfile empieza a las 19:00H, tendrás que estar en la zona de cabecera (Sexta Avenida entre Spring y Broome St.) a eso de las 18H.

Si eres más de los que van a ver, es bastante difícil hacerlo entre Bleecker y la 14th Street, así que trata de evitarlas.  

Todo esto lo organiza una asociación cultural sin ánimo de lucro así que, si puedes, échales una mano a financiar la fiesta aquí. La donación mínima es de un dólar y a partir de cinco, ya hay pequeñas recompensas.

¡Nos vemos allí!

viernes, 18 de octubre de 2013

Los dólares: la moneda de plástico


Lo más cómodo para viajar son las tarjetas de crédito. Primero porque evitas llevar un fajo de billetes sucio en algún lugar insospechado de tu cuerpo durante más de 12h (8h de avión, 3 de aeropuerto, 1h de inmigración, retrasos…) y segundo, porque puedes tener un registro actualizado de todos los pagos que has hecho con ellas.

El problema, sin embargo, es que cobran comisión por pagar en una moneda extranjera o retirar dinero de un cajero automático de otro país. Así que te recomiendo que hables con tu banco y preguntes por las comisiones que cargarían por usarla en EEUU. Normalmente, te cobran un fijo, más un porcentaje de la cantidad que pagues o retires. Si te interesa o te convence lo que te dicen, no sigas leyendo.

Te parece un abuso, ¿no? A mi también. Es verdad que la tarjeta ideal no existe, pero la que ofrece ahora EVO Banco se aproxima mucho. Sin entrar en valoraciones de como de solvente es la entidad bancaria, su oferta para viajeros o expatriados es imbatible a día de hoy: son los únicos que no te cobran por sacar dinero o hacer compras en cualquier lugar del mundo.  Lo único que pagarás es la diferencia de mercado entre monedas y, lo he comprobado, es la de mercado. Es decir, que si un dólar equivale a 0’73 euros y te gastas 20 dólares, en tu cuenta se te cargaran 14’6 euros. Fin. No hay más.
http://www.evobanco.com/es/Cuenta-Inteligente-EVO/

Aquí el 99% de las cosas se pueden pagar con tarjeta y más ahora que hay aparatos que permiten que los teléfonos móviles se conviertan en datáfonos. Así que resérvate unos días y hazte con las tarjetas, te ahorrarán muchos quebraderos de cabeza aquí y allí.  

Esto es lo que a mi me ha funcionado, pero seguro que hay muchas más formas. Si conoces alguna otra, compártela en los comentarios.

ACTUALIZACION 05/07/2014: En tres ocasiones, con diferentes cantidades y en tres entidades distintas el cajero me ha cobrado 3 USD por retirar efectivo

jueves, 17 de octubre de 2013

Inmigración: por donde empieza todo.


La “visa” de turista
Lo primero que has de saber es que lo que todo el mundo llama “visa” es, realmente, un “visado”. Pero como para otras muchas cosas, hemos adoptado el término americano por alguna extraña razón. Dicho esto:
Cruzar el charco es vérselas con inmigración antes o después. Sin embargo, si eres un turista de alguno de los países (España, entre ellos) que participan del programa de exención de visado (Visa Waiver Program) lo tienes un poco más fácil, porque si vienes a NY por turismo o para una estancia de menos de tres meses, no tienes que ir a la embajada o al consulado porque no necesitas visado, te vale con un ESTA.
El ESTA es el formulario electrónico que emite la autoridad de aduanas de EEUU y que te permite entrar en el país durante los dos próximos años a su obtención. Los trámites para su solicitud se hacen exclusivamente por internet y en menos de 5 minutos tienes tu autorización para visitar el país. Ojo, porque este documento es solo para eso, para entrar y salir del país y no permite trabajar o estar más de 90 días en EEUU.
Solicita tu ESTA aquí y si eres de los aptos (el 99% lo son) ten a mano VISA (esta sí que es la de pagar) o MasterCard porque, después de rellenar todos los campos, tendrás que pagar unos 14 dólares para poder imprimir el documento.